Vidonn SmartBand X6, mi experiencia
Se nota, se siente, la moda de los wearables está presente. Es lo que se lleva y nunca mejor dicho porque los tienes que llevar puestos para que su uso tenga algún sentido. En esta fiebre por llevar un dispositivo que interactue con nosotros desde la muñeca son muchos los fabricantes que lanzan al mercado su propuesta. Es el caso de Vidonn, que nos presenta la segunda versión de su pulsera cuantificadora, la Vidonn SmartBand X6.

Adquirí esta pulsera hace varias semanas y en esta entrada te comentaré sus características y mis experiencias con ella.
Características y funcionalidades
La Vidonn X6 no sólo te permite medir tu actividad física diaria, en número de pasos, calorias y metros recorridos, sino que además incluye un pequeña y cómoda pantalla OLED de 0,88″ desde la que monitorizar estos parámetros en tiempo real y un botón táctil con el que moverte a través de los menús. Gracias a esta pantalla también dispones de un par de funciones más: reloj y cronómetro.

El reloj muestra la hora y fecha actual, así como un porcentaje que te indica el estado de la batería y el icono de conexión por bluetooth, en caso de que la pulsera esté enlazada con tu smartphone.
La función de crónometro activa un temporizador que inicializa los contadores de tiempo, pasos, calorías y metros recorridos para la sesión iniciada.

La Vidonn X6 incluye otra serie de funciones menos habituales de ver en este tipo de dispositivos como identificador de llamadas y visualización de notificaciones, ya sean SMS, WhatsApp o mensajes de Telegram, además de cualquier otro tipo de notificación que recibamos en nuestro smartphone. Eso sí, para que funcione, pulsera y smartphone deben estar permanentemente conectados por bluetooth.

Otra de las funcionalidades interesantes de la pulsera son las alarmas silenciosas. A través de la aplicación para smartphone puedes establecer varias alarmas que harán que la pulsera vibre a la hora indicada.

Incluye también monitorización de sueño, sincronización a través de bluetooth o mediante conexión USB, actualización vía OTA, sistema de carga mediante cable USB magnético y es compatible con Android 4.3 y superior, así como con iOS 7 y superior.
Diseño
Se trata de una pulsera muy ligera, sólo 20 gramos y bastante fina con 9,5mm de grosor. A diferencia de la versión anterior, la pantalla se encuentra totalmente integrada dentro de la pulsera, por lo que no hay posibilidad de perderla. Presenta un aspecto resistente a la par que elegante y dispone de un sistema de doble cierre que garantiza una excelente sujeción.

Posee además la certificación IP65 que garantiza su resistencia al polvo y al agua, aunque no es sumergible.
En cuanto a la pantalla, posee una buena iluminación, aunque no suficiente para exteriores, haciendo complicada su lectura con la luz del día.
Duración de la batería
Cuenta con batería de litio de 45mAh y aunque el fabricante estima su duración en 15 días, durante mis primeras semanas de prueba, he conseguido llegar a los 7 días de uso. Eso sí, la carga es rápida. En algo menos de 1 hora la tendremos de nuevo al 100%.
Precio
Disponible en DealExtreme por menos de 30€. Aún no he terminado el análisis, me queda contarte mi experiencia, pero si cuando termines de leerlo, te interesa, puedes comprarla pinchando directamente sobre la siguiente imagen:
Experiencia
Si has llegado hasta aquí, espero no haberte creado demasiadas expectativas con esta pulsera, ya que mi experiencia personal, tras varias semanas de uso, no es muy favorable. Pretendía una pulsera que me sirviera para monitorizar mi actividad física diaría, por mera curiosidad, pero que hiciese algo más. La función de reloj y las notificaciones eran dos prestaciones que consideraba útiles, especialmente a la hora de salir a correr. De esta manera, me ahorro llevar reloj y no necesito girar la cabeza hacía el brazo para leer la pantalla del iPhone. La pulsera es realmente muy cómoda, estética, muestra la hora, notifica y hasta aquí todo bien. ¿Qué le pasa entonces? Falla en lo esencial para una pulsera cuantificadora, la precisión:
- Cuenta pasos y varios metros recorridos estando sentados o incluso dormidos.
- Durante una carrera de 5Km, la distancia indicada fueron 3,5Km, lo que supone un error del 30%. Paseando, el margen de error es similar.
- Para monitorizar el sueño debes indicarle la hora a la que te vas a dormir. De esta forma, carece de sentido esta funcionalidad.
Por otro lado, aún no he comentado nada acerca de la aplicación. Sólo he utilizado la de iOS. Con ella he conseguido actualizar el firmware, sincronizar los datos obtenidos por la pulsera y establecer alarmas silenciosas. Nos permite configurar la pulsera, pero deja bastante que desear. La traducción al castellano es mala y como toma el idioma del sistema, no tenemos opción de configurarla en inglés. No siempre sincroniza a la primera y cuando lo consigue, el proceso es muy lento.


Conclusión
Desconozco si los problemas de precisión de la pulsera se deben a un problema de software, que quizás se solucione con una futura actualización del firmware, o es un problema de hardware. No considero que mi unidad esté defectuosa porque, en general, la funcionalidad es completa, es decir, hace todo lo que dice, pero no como esperaba. Seguramente la pruebe durante un tiempo más por si los problemas se resuelven con nuevas versiones de firmware, pero a día de hoy, no recomendaría su compra.
Si quieres una pulsera cuantificadora, económica y muy bien valorada, te sugiero que eches un ojo a la Xiaomi Mi Band. Conozco a varios usuarios de esta pulsera que están encantados con su rendimiento. Para profundizar en más detalles, te recomiendo los análisis de @jabenitez88 en Vitónica y de @jmramirez en Masqueteclas.
¡Nos leemos en Twitter!
Más información | Sitio Web Oficial de Vidonn